El mes de noviembre comienza con la celebración de dos festividad religiosas de gran calado en la sociedad pese a la incursión otras fiestas de origen norteamericano. Las festividades a las que nos referimos son, el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
Origen de la fiesta de Todos los Santos
La celebración del Día de Todos los Santos tiene sus raíces en la Iglesia Católica y se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Concretamente, entorno al año 731-741 el Papa Gregorio III consagró una Capilla en la Basílica de San Pedro en honor de Todos Los Santos. Inicialmente, esta festividad se celebraba en diferentes fechas en diversas partes del mundo, pero en el siglo IX, el Papa Gregorio IV estableció el 1 de noviembre como la fecha oficial para honrar a todos los santos conocidos y desconocidos. Esta decisión tenía como objetivo unificar la celebración y dar a todos los santos la misma importancia. Hay creencias que establecen como fecha el 1 de noviembre por coincidir con una fiesta de origen germana, en aquel tiempo se buscaba eliminar las tradiciones paganas.
Significado Religioso
Es una ocasión para rendir homenaje a todos los santos canonizados y aquellos cuyas identidades no han sido reconocidas por la Iglesia. En la tradición católica, un santo es una persona que ha llevado una vida ejemplar en virtud y santidad y es digna de veneración. Los santos son considerados modelos a seguir, ejemplos de bondad y fe para los creyentes. La festividad busca recordar y celebrar la vida y los logros de estos individuos, así como su influencia en la comunidad de fe. En algunas Catedrales se aprovecha esta fecha para exhibir las reliquias de los Santos.
Celebración y tradiciones de Todos los Santos
En muchas culturas, el Día de Todos los Santos se celebra con una serie de tradiciones y costumbres. En algunos países, las personas visitan los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, limpiar y decorar las tumbas con flores y velas. La idea es recordar y honrar a los difuntos, así como demostrar respeto por los que han partido.
En otros lugares, se hacen oraciones especiales, se encienden velas en memoria de los santos y se llevan a cabo procesiones religiosas. También es común compartir comidas tradicionales y dulces típicos asociados con esta festividad. En México, por ejemplo, se celebra el Día de los Muertos, una festividad que coincide en fechas y comparte similitudes con el Día de Todos los Santos. En este país, se construyen altares con ofrendas de alimentos, bebidas y objetos personales para honrar a los seres queridos que han fallecido.
Origen de la festividad de los Fieles Difuntos
Significado religioso
Origen de la Fiesta
Cuadro: William-Adolphe Bouguereau. El día de los muertos (1859)
Por último, recuerda que en nuestra página web podrás encontrar la explicación de más fiestas y conmemoraciones como: origen de la candelaria, el origen de la fiesta de la Cruz, significado de la Santísima Trinidad, o el Corpus Christi. Recuerda que en nuestras redes sociales podrás conocer más curiosidades sobre estas y muchas fiestas más. Nos puedes encontrar en Facebook, Instagram y Twitter.