Datos y Lugares de Interés en Cabra

Cabra

Cabra es una ciudad de la provincia de Córdoba (Andalucía). El término municipal se sitúa en el centro geográfico de Andalucía. Desde los orígenes prehistóricos de la ciudad muchas han sido las civilizaciones que han pasado por esta ciudad y que han dejado su impronta hasta conseguir un rico patrimonio cultural y natural.

Cabra es una localidad que vive muy intesamente sus tradiciones y fiestas, alguans de las más destacadas son: la Romería de la Candelaria, el Carnaval, la Cuaresma, la Semana Santa, las Cruces de Mayo, el Corpus, la Feria de San Juan, las fiestas de Septiembre en honor de la Virgen de la Sierra. 

Lugares de interés en Cabra

Iglesia de la Asunción y Ángeles

La Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles fue construida entre los siglos XVI y XVII. Encontramos 5 naves y 44 columnas de mármol rojo de Cabra. La torre se construyó en 1724 y la portada en 1743, de esta destacan sus columnas salomónicas. Desde el año 1982 es considerada Bien de Interés Cultural, y se denomina popularmente la Mezquita del Barroco. La consagración como iglesia se produce el 15 de agosto de 1240, cuando Fernando III de Castilla conquista la ciudad. 

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

Fue el primer convento de Cabra, fundado el 22 de marzo de 1550, pero la obra es claramente posterior. En algunas capillas aún podemos encontrar esas obras del siglo XVI, destaca la capilla manierista del Cristo del Socorro. La Iglesia que vemos en la fotografía es el resultado de varias obras llevadas a cabo en el último cuarto del siglo XX. La portada está realiza en ladrillo visto, piedra caliza, destacan las columnas salomónicas y la imagen de la Purísima de la hornacina.

Iglesia de San Juan Bautista del Cerro

La Iglesia de San Juan Bautista del Cerro se encuentra en la coqueta Plaza de Santa María la Mayor. Es la Iglesia más antigua de la ciudad, se fundó en el siglo VII por el Obispo Egabro Bacauda. De la Iglesia destaca la capilla Barroca donde se ubica la Virgen de los Remedios y el ara de la consagración como templo cristiano. 

Iglesia de San Francisco y San Rodrigo

La Iglesia de San Francisco y San Rodrigo se encuentra en la Barriada Virgen de la Sierra. Es la iglesia más reciente, se consagró en el 1973. 

Capilla de Capuchinos

La Capilla de Capuchinos se encuentra construida sobre los restos de un antiguo castillo, en el Barrio de la Villa. Este palacio fue la casa de los Duques de Sessa y de los Condes de Cabra. La Iglesia se terminó en el año 1649. Destaca el altar mayor donde podemos ver una obra pictórica compuesta por ocho lienzos y donde se relata la vida de los Santos Fundadores de la Orden. 

De todos los lienzos destaca el central que describe la Visión de San Francisco en la Porciúncula realizado por Valdés Leal en 1672.

Iglesia de San Juan de Dios

La Iglesia data del siglo XVII, era un anexo del Convento de San San Juan de Dios hasta el año 1835. La portada, labrada en piedra, sobria, presenta la imagen de S. Juan de Dios. En el interior observamos una sola nave con bóveda de arista y cúpula al final, siendo muy significativas las evoluciones de su abundante cornisa. También destacan los bellos retalos que embellecen el templo.

Iglesia de Los Remedios

Ubicada en la Plaza de Aguilar y Eslava y conocida popularmente como la Iglesia de la Soledad. Es un templo pequeño construido sobre la antigua ermita de Santa Ana del siglo XVI.

La portada data del año 1729 y da acceso a una planta cuadrada dividida en tres naves. El presbiterio está rematado por una cúpula decorada con abundante yesería de hojarasca ejecutada por Antonio Álvarez. Otro de los elementos que destaca es el camarín de la Virgen de la Soledad.

Oratorio Fundación Aguilar y Eslava

El Oratorio de la Fundación Aguilar y Eslava se encuentra en el mismo edificio del Instituto Aguilar y Eslava. Esta parte del Instituto fue inaugurada en el año 2018, cumpliendo con lo que dejó escrito en su testamento D. Luis de Aguilar y Eslava. En su interior podemos encontrar el Cristo de la Fundación de Juan Manuel Miñarro.

¿Dónde aparcar en Cabra?

Si visita Cabra en Semana Santa puede aparcar en estos puntos:

 

  1. Paseo de la Tejera.
  2. Ciudad de los Niños.
  3. Calle Arrieros
  4. Junquillo.
  5. Cuesta Garrote.
  6. Puerta del Sol.
  7. Av. González Meneses.
  8. Aparcamiento para Autocaravanas
  9. Calle Juanita la Larga.
  10. Avenida Fuente del Río.
  11. Parking Paco Carmona.

Puede consultar los puntos de aparcamiento haciendo clic en el mapa, Además, soleccionando un punto le será redirigido a esta ubicación. En el mapa además puede consultar que parking son gratuitos. 

También puede encontrar la ubicación de la Carrera Oficial y de las Iglesias, marcadas con el logo de La Vieja Cuaresma

Consejos para conseguir el mayor esplendor de nuestra Semana Santa

  • No cruzar, en todo el recorrido de las filas de nazarenos o de las bandas.
  • Contemplar con respeto y silencio el paso de las Hermandades y Cofradías.
  • Cruzar solamente por los pasos habilitados y cuando los responsables lo autoricen en Carrera Oficial.
  • Respetar las señales de prohibición de aparcamiento localizadas en toda la ciudad. 

Con la colaboración de todos hacemos nuestra Semana Mayor más grandiosa.

Redes sociales de Cuaresma Egabrense 

Toda la información disponible para Android

De momento nuestra aplicación solo está disponible para Android. Los usuarios de iOS pueden sacar el enlace directo a su pantalla.