En la noche del 4 de noviembre, tras el preg贸n del 250 aniversario, fue presentado el cartel del 250 aniversario de la llegada a Cabra del Cristo Yacente una obra de Cristian Castela Gonz谩lez y Rafael Blanco Florit.
Presentado el cartel del 250 aniversario de la llegada a Cabra del Cristo Yacente
El pasado 4 de noviembre la Hermandad del Santo Sepulcro e Imperio Romano comenza el grueso de actos conmemorativos del 250 aniversario de la llegada a Cabra del Cristo Yacente. El acto comenzaba con el preg贸n conmemorativo de esta efem茅ride a cargo de D. David Herrador Navas, hermano de la cofrad铆a.
A continuaci贸n, tuvo lugar la presentaci贸n del cartel del 250 aniversario, obra de Cristian Castela y Rafael Blanco Florit. Pasamos a describir en profundidad este cartel.
Descripci贸n del cartel del 250 aniversario
El cartel busca combinar la simplicidad y claridad compositiva junto con la complejidad simb贸lica e iconogr谩fica permitiendo m煤ltiples visiones del cartel, desde las m谩s r谩pidas y espont谩neas a otras m谩s detalladas y profundas.
La composici贸n tiene como elemento central una perspectiva frontal trasera del Se帽or sobre un sepulcro de m谩rmol blanco. La austeridad y sencillez visual de ese elemento central se contrapone con la complejidad y riqueza del monte sobre el que se sit煤a, compuesto por piedra, cardo y flores silvestres y que acoge multitud de s铆mbolos ligados a la Muerte del Se帽or. Otros s铆mbolos son: la serpiente, como principal encarnaci贸n del pecado, vencida con la Redenci贸n; la calavera y huesos de Ad谩n, renovados con el Sacrificio de Cristo. Adem谩s, podemos encontrar, un casco del Imperio Romano, as铆 como el propio Sepulcro. Todo esto forma un cuadrado en referencia a Jes煤s como verdadero Hombre, entre otros, dando un mayor sentido catequ茅tico e iconogr谩fico al cartel.
QUI MORTEM NOSTRAM, MORIENDO DESTRUXIT
La imagen del Se帽or se entiende como nexo de uni贸n entre la muerte, representada a su derecha con el monte calvario y las tres cruces, y la vida, representada a su izquierda con un 谩rbol dibujado en sutiles l铆neas. Dicho discurso simb贸lico, de hondo poso barroco, cobra mayor claridad con la inscripci贸n que aparece en el sepulcro, proveniente del Prefacio Pascual (QUI MORTEM NOSTRAM, MORIENDO DESTRUXIT) 芦Muriendo, destruy贸 nuestra muerte禄.
La dualidad presente en el cartel se manifiesta tambi茅n en el cromatismo. Contrastando los tonos blancos del Se帽or y el sepulcro con los tonos negros y gris谩ceos del monte inerte sobre el que yace.
Con ello, los creadores han querido plasmar un cartel de contrastes y contradicciones. Fieles al lenguaje barroco del que beben, buscando multitud de lecturas de una misma obra, partiendo de una lectura sencilla, r谩pida y efectista del cartel, conscientes de la funci贸n de anuncio que debe de tener. Y continuando con una posibilidad de reflexi贸n y meditaci贸n de mayor profundidad alrededor de la muerte de Cristo.
Otras obras de Cristian Castel y Rafael Blanco
Este innovador cartel viene a aumentar el rico patrimonio gr谩fico cofrade que tenemos en Cabra y que estos artistas han ido aumentando en los 煤ltimos a帽os. Algunas de sus obras para nuestra ciudad son: el logotipo de esta efem茅ride, el cartel de la Santa Misi贸n de la Hermandad de la Columna o el cartel del XXV aniversario de la hechura de la Virgen de la Aurora.
Estamos seguros de que este no ser谩 el 煤ltimo trabajo que ejecutar谩n estos j贸venes para nuestras ciudad, puesto que han sido capaces de introducir una l铆nea diferenciadora en el panorama de los carteles, que se encontraba algo estancado.
Estos actos alcanzar谩n su culmen en el d铆a de hoy con la Misa de Requiem y con la salida extraordinaria del pr贸ximo 11 de noviembre. Muy pronto podr茅is encontrar el recorrido de esta salida extraordinaria en la secci贸n salidas extraordinarias.