Horarios e itinerarios de la Hermandad del Rocío de Pasión
Fervorosa y Humilde Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Santísima del Rocío de Pasión en su Sagrado Encuentro en la Calle de la Amargura y San Juan Evangelista.
Salida
Música
Banda de Cornetas y Tambores «Ntra. Sr. de Gracia» de Carmona (Sevilla).
Hermanos
350 Hermanos. Participan en la estación de penitencia 130 hermanos.
Horarios e itinerarios de la Hermandad del Rocío de Pasión
Lugar |
Hora |
| Salida | 17.40 |
| Mayor | 18.10 |
| Platerías | 18.20 |
| Bachiller León | 18.30 |
| La Fuente | 18.40 |
| Morería | 18.50 |
| Alejandro de Vida Hidalgo | 19.00 |
| Alcalá Galiano | 19.15 |
| Cervantes | 19.30 |
| Entrada Cruz Guía C.O. | 19.30 |
| Entrada Paso C.O. | 19.45 |
| Salida Paso C.O. | 20.15 |
| Redondo Marqués | 20.25 |
| Doña Leonor | 20.35 |
| Juan Carandell | 20.45 |
| Barahona de Soto | 21.10 |
| Martín Belda | 21.20 |
| Santa Rosalía | 21.30 |
| Muñiz Terrones | 21.45 |
| Cervantes | 22.00 |
| José de Silva | 22.15 |
| Plaza Vieja | 22.30 |
| Mayor | 22.45 |
| Entrada | 23.30 |
Puntos de Interés
Salida, bajada por la calle Mayor, tránsito por el Barrio del Cerro. Vuelta desde José de Silva hasta su recogida.
Estrenos
- Restauración de la corona de Ntra. Sra. del Rocío de Pasión, trabajos realizados en los talleres de Orfebrería Lucentina Juan Angulo, autores de la corona que data del año 1984.
- Túnicas de sarga color morado para Ntro. Padre Jesús de la Salud, confeccionada y donada por una hermana de la Hermandad.
- Restauración y recuperación del antiguo llamador de la Hermandad realizado en el taller de Orfebrería Gradit en el año 2010, con diseño de Rafael Pastor Santisteban.
- Imagen del Centurión Romano a caballo, obra del imaginero Lucentino Francisco Javier López del Espino, autor de las demás imágenes secundarias del misterio. Los ropajes del centurión han sido confeccionados por el bordador egabrense Javier Moreno, el cual, también ha realizado una nueva capa para el centurión romano a pie. La montura del caballo, tanto la rienda como el bocado, han sido ejecutados por la guarnicionería artesana Marpi de Lucena. La coraza, casco y espada han sido diseñados y realizados en la Orfebrería Lucentina de Javier Cuenca Peñalver.
- Cinturón y cíngulo de seda trenzado con hilo de oro entrefino, para el Señor de la Salud, donado por un hermano.
- Cantoneras para la cruz, repujadas en oro, con diseño y ejecución de la Orfebrería de Javier Cuenca Peñalver, donadas por hermanos de la cofradía.
- Finalización completa de la talla del frontal del paso de misterio, realizado en el taller del tallista Juan Jiménez de Lucena.
- Potencias para Ntro. Padre Jesús de la Salud, con diseño exclusivo, cinceladas a mano y repujadas en oro y plata, por el orfebre Javier Cuenca.
- Cruz Parroquial, cincelada a mano sobre plata, la cruz se alza sobre una capilla en la que se presentan símbolos de Pentecostés y la venida del Espíritu Santo. El trabajo ha sido realizado por Javier Cuenca.
- Broche para María Santísima del Rocío de Pasión, donado por la Hermandad Sevillana de la Redención, con motivo de la coronación de la bendita titular el próximo mes de julio.
Breve reseña histórica
La Hermandad del Rocío de Pasión se estableció en la Iglesia de San Juan de Dios en el año 1983. Un año más tarde se incorpora a la Hermandad de la Oración en el Huerto, rescindiéndose esta unión unos años más tarde para iniciar su andadura en solitario. Desde el año 2011 reside en la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro. En el año 2015 inicia el proyecto iconográfico de encuentro en la Calle de la Amargura.
Hábito
Sabías que…
La Virgen del Rocío de Pasión es una de las pocas imágenes de nuestra ciudad que ha tenido dos representaciones distintas en la Pasión de Cristo. En el segundo tercio del siglo pasado procesionó a los pies de un crucificado, concibiéndose la imagen para tal fin. Pasó a convertirse en una imagen que procesionaba sola, y en la actualidad procesiona acompañando a su hijo por el camino de la amargura.
Video de la hermandad
Insignias
- Cruz de guía y faroles de orfebrería.
- Estandarte de picos en terciopelo azul pavo real bordado en oro con óleo central de la Virgen.
- Bandera de la Virgen con óleo central de la Santísima Virgen del Rocío de Pasión.
- Ciriales de orfebrería bañados en plata y realizados en los talleres de Orovio de la Torre.
- Varas de presidencia.
- Libro de reglas en terciopelo azul con detalles en plata.
Imágenes
La Virgen del Rocío de Pasión es una obra del escultor egabrense Francisco Campos Serrano, realizada en el año 1947. Es conocida como «La Dolorosa de Bronce» por la tonalidad de su policromía.
La imagen del Cristo de la Salud es una obra del escultor Juan Bautista Jiménez Rosa, realizada en el año 2015. El paso de misterio se completa con las imágenes de San Juan Evangelista y un Centurión Romano, ambas obras del escultor lucentino Francisco Javier López del Espino.

