Contenido de la Publicación
Cabra se prepara para celebrar una jornada de Fe con motivo del 600 aniversario del rezo del Vía Crucis en Occidente por el Beato Álvaro de Córdoba. Bajo el lema “600 años de oración en el camino de la Cruz”, la ciudad se unirá el próximo sábado 25 de octubre a una de las citas más significativas del calendario cofrade de este año. Una jornada especial de Fe, oración y hermandad en conmemoración del 600 aniversario del primer Vía Crucis. Una cita organizada por las hermandades de: Expiración, Silencio, Humildad y Paciencia, Perdón, Cristo de la Sangre y Calvario, hermandades que rezan el Vía Crucis.
Presentación del cartel «600 años de oración en el camino de la Cruz»
El cartel que anuncia este acontecimiento ha sido realizada por N.H.D. Rafael Medina Navas, en una obra cargada de simbolismo y espiritualidad que invita a los fieles a caminar juntos, a orar y a mirar la Cruz como signo de esperanza y redención. Con este cartel se da comienzo a un camino común de oración compartida y unión entre las hermandades egabrenses. Esta no es la primera obra que ha realizado Don Rafael Medina para la Semana Santa de Cabra, puesto que ya realizó el cartel anunciador de nuestra semana grande en el año 2021. Además, ha realizado otra serie de carteles, por ejemplo, para la Hermandad del Cristo del Perdón, entre otros.

600 años de oración en el camino de la Cruz
El cartel fue presentado el pasado 10 de octubre en la Iglesia de Los Remedios. Aquel día las hermandades que organizan este evento nos reunieron para asistir a la presentación de este cartel, pero, además, ese día nuestro colaborador, Don Eduardo Luna, ofreció una conferencia sobre el simbolismo de la Cruz, el rezo del Vía Crucis entre otros temas. Una cita que dio comienzo hacia una nueva cita de oración compartida, unión y hermandad entre las cofradías, los cofrades egabrenses y devotos.
25 de octubre, una jornada de besapié y oración en Cabra
Durante toda la jornada, los fieles podrán participar en distintos actos:
- Besapiés o veneraciones a los Titulares de las distintas hermandades en sus sedes canónicas, en horario de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 horas hasta el paso del Vía Crucis por cada templo.
- A las 20:00 horas, tendrá lugar la Solemne Eucaristía en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, presidida por el Rvdo. Sr. D. Mario González González y concelebrada por los Rvdo. Sres. D. Francisco José Delgado Alonso y D. Emiliano Nguema Nguema.
- Tras la Santa Misa, se iniciará el rezo del Santo Vía Crucis por las calles de Cabra, un acto que recorrerá el corazón de la ciudad y que contará con la participación de fieles, familias y devotos que acompañarán con recogimiento y oración.
Los textos y las velas estarán a disposición de todo aquel que desee participar en este momento de comunión y espiritualidad compartida.
El legado del Beato Álvaro de Córdoba
El Beato Álvaro de Córdoba, fraile dominico, fue el creador del primer Vía Crucis en Occidente, en el año 1425. Inspirado por su peregrinación a Tierra Santa, fundó el Convento de Santo Domingo de Escalaceli, en la sierra cordobesa. Al reconocer en aquel paisaje la semejanza con los lugares santos de Jerusalén, decidió recrear el camino de la Pasión de Cristo.
El recorrido original constaba de ocho estaciones, que culminaban en un monte coronado por tres cruces, símbolo del Calvario. El propósito era ayudar a los fieles a “seguir e imitar a Cristo, pobre, casto y obediente hasta la muerte en cruz”.
Su ejemplo y devoción se extendieron por toda la cristiandad, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en el Vía Crucis tal y como se conoce hoy. Seis siglos después, su obra sigue viva en cada estación, en cada rezo y en cada corazón creyente que camina junto a la Cruz.
Así, este Vía Crucis 2025 no solo conmemora una efeméride histórica, sino que invita a redescubrir el verdadero sentido de la oración, la fe y la unidad entre las hermandades, honrando el legado de aquel dominico que enseñó al mundo a caminar tras los pasos de Cristo.
Por último, os recordamos que todos los actos de este fin de semana los podéis encontrar en nuestra agenda cofrade, así como el resto de eventos que se celebren este fin de semana.