Rueda de prensa de la Agrupación de Cofradías de Cabra con respecto al cambio de Carrera Oficial

Inicio » Noticias cofrades » Rueda de prensa de la Agrupación de Cofradías de Cabra con respecto al cambio de Carrera Oficial
Marta Ayllón
23 Oct, 2025

La Carrera Oficial de Cabra vuelve a situarse en el centro del debate cofrade. Tras años de controversias, opiniones divididas y peticiones de cambio por parte de numerosas hermandades y devotos, el nuevo presidente de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías, Bernardo Fresnillo, ha decidido afrontar uno de los asuntos más delicados de la Semana Santa egabrense: la remodelación del recorrido oficial.

Cambio de la Carrera Oficial

El pasado miércoles, el presidente de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías de Cabra, Don Bernardo Nicolás Fresnillo, convocó a los medios de comunicación para una rueda de prensa. Una rueda de prensa en que presentó el proyecto de cambio de Carrera Oficial y en la que, además, se sometió a las preguntas de los medios de comunicación allí presentes, entre ellos, Cuaresma Egabrense.

Una rueda de prensa difícil de condensar de forma escrita, por lo que os dejamos este vídeo en el que podéis escuchar al completo la exposición del proyecto y las preguntas de los periodistas. Os aconsejamos escuchar el vídeo hasta el final porque se resuelven muchas dudas y mal entendidos que se han podido ver reflejados en redes sociales.

Su propuesta pasa por trasladar la Carrera Oficial a las inmediaciones de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, un enclave con capacidad para acoger la estación de penitencia y dotar al recorrido de un mayor sentido litúrgico y espiritual. Sin embargo, a pocos días del cabildo decisivo, en el que se votará su aprobación, el consenso parece lejos de alcanzarse. Varias hermandades han manifestado su oposición al cambio, y a ellas se han sumado en las últimas semanas nuevas voces disidentes, reavivando un debate que, lejos de cerrarse, vuelve a dividir a la comunidad cofrade egabrense.

La próxima semana, Cabra volverá a mirar de frente a su Carrera Oficial, con la esperanza —y el desafío— de encontrar una solución que conjugue tradición, fe y sentido común.

A vueltas con la Carrera Oficial

Como anteriormente he comentado, el problema de la Carrera Oficial no es algo nuevo. Seguro que todos recordamos la pregunta que hacía Paco Pareja (q.e.p.d) cuando dirigía el programa de Cofradías Egabrenses en Radio Atalaya ¿Qué solución le ves a la Carrera Oficial? La gran mayoría de los entrevistados expresaban que no veían la Carrera Oficial a la altura de la Semana Santa de Cabra, una Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional. En este programa se han escuchado opiniones de todo tipo; cambiar la ubicación, acortar su recorrido, cambiar el mobiliario, añadir palcos, que se tiene que hacer estación de penitencia, e incluso hay cofrades que la ven bien tal y como está. A modo de resumen os puedo contar que pese a hacer esta pregunta a muchas personas y durante muchos años, nunca se llegó a encontrar una solución común. Y por eso, tras tantos años de debate, seguimos a vueltas con la Carrera Oficial y sin una solución a la vista. E incluso la anterior Agrupación de Cofradías intentó buscar una solución, sin llegar a encontrarla.

Rueda de prensa de la Agrupación de Cofradías respecto al cambio de Carrera Oficial

Rueda de prensa de la Agrupación de Cofradías respecto al cambio de Carrera Oficial

Problemas de la actual Carrera Oficial

El problema de la actual carrera oficial quizá se podría resumir en “Lo mejor de las Hermandades en Semana Santa se encuentra fuera de la Carrera Oficial”. ¿Quién no ha ido a ver el paso de la Virgen de la Esperanza por la calle Juan Valera? ¿Cuántos habéis estado viendo el paso del Lavatorio por la calle Morería? ¿Quién no ha ido a ver a la Soledad de recogida por la calle La Cruz? ¿Cuántos han contemplado la solemne bajada de Jesús Preso por la calle Mayor?. Podría seguir enumerando momentos clave de nuestras cofradías en Semana Santa y ninguno incluiría el recorrido oficial que deben hacer en Semana Santa.

Llegados a este punto debemos reflexionar ¿Por qué para las Cofradías Egabrenses la Carrera Oficial se ha convertido en un mero trámite que quieren hacer lo más rápido posible? La Carrera Oficial se ha convertido en un lugar para ver cofradías sentado, puesto que ahora la utilización de esas sillas es gratuita, porque cuando era de pago, las hermandades pasaban prácticamente solas por esas calles. Pero ¿Qué lleva a esa desidia de los cofrades por la Carrera Oficial?.

En primer lugar, tenemos la opinión de que muchas cofradías quieren hacer estación de penitencia. Y el actual recorrido no se presta a ello, “en teoría”. Y digo en teoría porque hay hermandades que han buscado el paso por la calle Gonzalo Silva para así poder hacer estación de penitencia en la Iglesia de San Juan de Dios. Y ya os adelanto que no son pocas las que han realizado esto, mayoritariamente las hermandades que pertenecen a la Asunción y Ángeles.

En segundo lugar, tenemos una falta de solemnidad que si bien han manifestado muchas hermandades, las cofradías de silencio son las que más repulsa muestran, puesto que ha habido años que por diferentes motivos hasta la cruz de guía ha tenido problemas para entrar en Carrera Oficial. A esto hay que sumar que por motivos externos, Hermandad no encuentra el recogimiento suficiente para poder realizar el rezo del Vía Crucis o hacer su paso de una manera solemne. Y es que recordamos que la Carrera Oficial debería ser el sitio donde más recogimiento y solemnidad se pudieran contemplar el discurrir de las cofradías. Al problema anteriormente comentado, la anterior junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías intentó poner solución. Para ello se desplazó unos metros la mesa de toma de horas del inicio. Pasando de estar en la puerta del Zócalo a la puerta del banco de Caja Rural. Una solución que, según han expresado las cofradías egabrenses, no ha solventado el problema, puesto que no se evita la entrada por la confluencia de la calle San Martín con Cervantes, que es uno de los puntos más conflictivos.

En tercer lugar, otro de los problemas que expresan los cofrades con respecto al tema que estamos tratando es el mobiliario. Unas sillas y unas vallas con las que la gran mayoría de cofrades no están de acuerdo pese a su cambio de color. ¡Imaginad sentaros en una de esas sillas en la tarde noche del Viernes Santo! ¿Seríais capaces de aguantar hasta que pasara la ultima hermandad de la noche?. A esto hay que añadir que los macetones colocados en esta calle no permiten contemplar todo el discurrir de las Cofradías, puesto que hay setos que impiden contemplar la cofradía, salvo que esté a pocos metros. ¿Y si una solución fuera mejorar este aspecto?.

Una nueva junta, una búsqueda de solución

Incluso antes de la presentación oficial de la candidatura del actual presidente, en los mentideros cofrades ya se barruntaba que venía con idea de cambiar la Carrera Oficial. Lo que propició que en los corrillos de los cuartelillos se hablara mucho de este tema. El presidente de la agrupación mantuvo una reunión con todas y cada una de las hermandades y cofradías egabrenses antes de las elecciones, con el fin de presentarles sus propuestas. El propio presidente ha expresado a este medio de comunicación que su principal proyecto era el de cambiar la Carrera Oficial, concretamente a la Iglesia de Santo Domingo. Una propuesta que no ha sido muy bien aceptada por algunas hermandades, puesto que esto supondría dejar de pasar por enclaves históricos como la Plaza de España. Un lugar por el que ahora, con los recorridos propuestos por las cofradías, pasaría el 80% de las cofradías egabrenses.

Y es que hay muchas personas que muestran su desacuaerdo con el tema de que la Carrera Oficial no esté en el centro de Cabra. Y como digo, a lo largo de los años se han propuesto muchas opciones, como cambiar la ubicación a otras calles del centro, pero sin llegar a materializarse.

Hacer estación de penitencia

Según ha manifestado Bernardo Nicolás Fresnillo, el fin principal del cambio de la Carrera Oficial es hacer estación de penitencia, dar prioridad a la sacralización por enicma del folclore. Esto es algo que viene reclamando los cofrades desde hace años, y que si los hermanos mayores lo aprueban, se podrá realizar la próxima Semana Santa. Pero la situación es muy diferente, puesto que conforme pasa el tiempo y se van conociendo más detalles, más hermandades muestran su desacuerdo al cambio de la actual Carrera Oficial, y todo apunta que en la Semana Santa de 2026, la Carrera Oficial continuarán donde está actualmente. De momento solo nos queda esperar al 28 de octubre, día en el que se celebrará el Cabildo Extraordinario en el que se votará este cambio.

Pero una vez más, os recordamos que para conocer todos los detalles del proyecto os invitamos a ver el vídeo anterior, puesto que ahí podréis escuchar de viva voz del presidente cual es su proyecto. Y de esta forma obtener una opinión propia y no basada en loq ue se lee en redes sociales o lo que se dice o se lee en medios de comunicación.

Historia y evolución de la Carrera Oficial de Cabra

Sería a principios de los años noventa cuando Cabra se convirtiera en una Semana Santa pionera y estableciera una Carrera Oficial. En su primer año, la Carrera Oficial empezaba en la puerta del Zócalo y terminaba al final de la calle Redonda Marques, se observó que este era un recorrido muy largo y al poco tiempo se estableció su final en la Plaza de España. Otra de las modificaciones que ha sufrido este tramo del recorrido es que en un primer momento las sillas eran de pago, pero debido a las pocas personas que hacían uso de las mismas, esto se cambió y pasaron a ser gratuitas. A los cambios anteriores hay que añadir la inclusión de una mesa de tomas de horas al final del recorrido, una acción que si vino a engrandecer el actual recorrido.

Una Carrera Oficial que se ha ido adaptando a las necesidades y peticiones de los cofrades. Una Carrera Oficial que debe adaptarse ahora a las necesidades de las hermandades y transformase acorde a los tiempos. Porque una Carrera Oficial debe disponer de un mobiliario adecuado, adaptado y modernizado; porque esa será la imagen que vendamos a los turistas de nuestra Semana Santa.

El problema de la Carrera Oficial no es algo que ocurra solo en Cabra, sino que en las grandes ciudades también ha habido discrepancias con este tema. Recientemente en Granada se cambió la Carrera Oficial para que todas las hermandades pasaran por la Basílica de la Virgen de las Angustias y hacer allí estación de penitencia. Hace unos años, en Córdoba, la Carrera Oficial estaba en el centro, en las Tendillas, y esta se cambió para hacer estación de penitencia en la Catedral de Córdoba. Es más, este problema también está en Sevilla, esa ciudad a la que tanto miramos y con la que nos comparamos, puesto que muchos han planteado que como punto obligatorio de paso esté la Catedral de Sevilla, pero se pierdan ciertos puntos míticos como la Campana y el paso por Sierpes. Un cambio que llevaría a la Carrera Oficial a otros puntos de la ciudad, con el fin de ofrecer más seguridad, movilidad, evitar retrasos, etc.

¿Soluciones?

De momento parecer ser que pocas soluciones hay a este problema enquistado, y es que como dice el refrán “Nunca llueve a gusto de todos”. Ahora solo nos queda esperar al cabildo de hermanos mayores que tendrá lugar la próxima semana y ver que ocurre.

¿Quizá la solución esté en ceder todos un poco? Y hacer mesas de diálogo en las que todos los sectores implicados expresen su opinión. Una mesa donde se deberían sentar las hermandades, hosteleros, cuerpos de seguridad, Ayuntamiento, etc. Un trabajo que lleva meses de reunión y confrontación, por no decir, años. Un trabajo que ya empezó la anterior junta de la Agrupación, pero sin conseguir un consenso. Un trabajo que se debería afrontar mientras se llevan a cabo otros proyectos como tener en cartel digno, una presentación del cartel digna, una promoción de la Semana Santa de Cabra aún mayor, entre otros asuntos.

Directora y redactora de Cuaresma Egabrense. MAC fotografía. Ambientóloga y responsable de marketing.

Publicaciones relacionadas: