Las festividades religiosas tienen asociadas muchas costumbres, tanto a nivel litúgico como gastronómico. Por ello, en el día de hoy y debido a la cercanía de la festividad de San Antón o San Antonio Abad, que se celebra el 17 de enero. Así que compartimos con vosotros la receta típica de la olla de San Antón.

¿Cuál es el origen de la receta olla de San Antón?

La olla de San Antón es una tradición popular que se celebra en algunas zonas de España en honor a San Antón Abad, el patrón de los animales. La tradición consiste en hacer una gran olla con comida para los animales en el día de San Antón, el 17 de enero. La olla se llena con diferentes tipos de alimentos para animales, como cereales, verduras y frutas, y se coloca en un lugar accesible para que los animales puedan comer de ella. La tradición tiene sus raíces en la devoción popular hacia San Antón, quien se consideraba protector de los animales y la agricultura.

En la actualidad esta receta no tiene nada que ver con los animales. Es uno de los platos que más consumen los andaluces entorno a esta festividad. Además nos ayuda a calentarnos en los fríos días de invierno.

Receta olla de San Antón

La receta tradicional de la olla de San Antón es un guiso de carne, garbanzos y verduras, que se cocina lentamente en una olla grande. Los ingredientes pueden variar según la región, pero algunos de los ingredientes comunes incluyen:

Ingredientes

  • Carne de cerdo o de cordero
  • Garbanzos
  • Patatas
  • Cebolla
  • Ajo
  • Tomate
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Espinacas
  • Aceite de oliva
  • Agua o caldo
  • Sal y pimienta

Elaboración

Para preparar la olla de San Antón,

  1. Primero se sofríe la carne en una olla con un poco de aceite de oliva.
  2. Luego, se añaden las cebollas, el ajo y el tomate, y se revuelve bien.
  3. A continuación, se añaden los garbanzos, las patatas, las zanahorias, los guisantes y las espinacas, y se revuelve de nuevo.
  4. Añade agua o caldo suficiente para cubrir los ingredientes, y se sazona con sal y pimienta.
  5. Se deja cocinar a fuego lento durante varias horas, hasta que los garbanzos estén suaves y la carne esté tierna.
  6. Normalmente se sirve bien caliente, acompañado de pan fresco.
Receta olla de San Antón
Receta olla de San Antón

Por último, os animamos a consultar algunas de las recetas que compartimos con todos los cuaresmeros. En nuestra página encontrarás la receta de los pestiños típicos cordobeses, los gajorros, la receta del potaje de vigilia. Recuerda que en nos puedes encontrar en redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, donde publicamos información extra sobre las cofradías egabrenses.